Soluciones para fotovoltaica

Servicio llave en mano

Pre estudio, diseño, dimensionamiento, trámites para la legalización, solicitud de subvenciones, instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de las placas solares.

Amplia experiencia

En todo tipo de instalaciones de autoconsumo solar con fotovoltaica para empresas e industrias con proyectos tanto de autoconsumo 100% como de excedentes vertidos a la red.

Autoconsumo Industrial

Producción de energía solar para empresas o parques empresariales. Alto consumo.

El autoconsumo industrial es un tipo de autoconsumo solar dirigido a consumos muy elevados y, normalmente, redes trifásicas. Se trata de instalar paneles solares en cubiertas o superficies de naves industriales y parques empresariales con el fin de ahorrar en la factura eléctrica de las empresas.

Beneficios del Autoconsumo Solar para Industrias

Ahorro económico

Las instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaica destinadas a las industrias permiten reducir su factura de suministro eléctrico hasta un 40%.

Minimiza la inquietud

Rebaja la incertidumbre sobre el coste de la energía en el futuro. Ante la escalada de precios energéticos actual, se reduce la inquietud.

Energía limpia

Reduce de forma directa las emisiones de carbono. Minimiza la generación de residuos para asi ayudar a frenar el cambio climático.

Fuente natural

Visibilidad de compromiso con el medio ambiente. La energía solar se abastece de una fuente natural, lo que permite la preservación del medio ambiente.

Fácil instalación

Mejora la accesibilidad y facilidad para instalar y mantenimiento. Se benefician todos los que no disponen de tejado o no es idóneo para un correcto rendimiento.

Servicio llave en mano

En Aerys nos encargamos de todo para que tú solo te preocupes de ahorrar en tu instalación. Gestionamos la presentación de ayudas y bonificaciones.

Autoconsumo Colectivo

Producción de energía solar para consumo colectivo. 

Se denomina autoconsumo colectivo cuando existen varios consumidores asociados a una misma instalación de generación de energía solar. En este tipo de instalación se benefician todos los usuarios. Este tipo de autoconsumo se acoge igualmente a una de las cuatro modalidades de autoconsumo que establece el RD.

Beneficios del Autoconsumo Solar Colectivo

Ahorro económico

Una instalación colectiva cuesta menos que varias instalaciones individuales. El desembolso inicial es menor, es más rentable y rápida de amortizar.

Mayor eficiencia

Son más eficientes que las instalaciones individuales, ya que, permiten el uso de material común de tipo industrial, mas eficiente que el doméstico.

Fácil instalación

Mejora la accesibilidad y facilidad para instalar y mantenimiento. Se benefician todos los que no disponen de tejado o no es idóneo para un correcto rendimiento.

Beneficio ecológico

Si una mayoría de la comunidad promueve el autoabastecimiento, arrastrará a los más indecisos, logrando mayor beneficio ecológico.

Revalorización de inmuebles

Una instalación de este tipo en una comunidad, revaloriza el precio de los inmuebles conectados, creando beneficio para todos los usuarios.

Servicio llave en mano

En Aerys nos encargamos de todo para que tú solo te preocupes de ahorrar en tu instalación. Gestionamos la presentación de ayudas y bonificaciones.

Más de 10 años de experiencia a tu servicio

Preguntas frecuentes

Si todavía tienes dudas, quizás estas preguntas puedan ayudarte.

Actualmente, se distinguen las siguientes modalidades:

  • Autoconsumo sin excedentes ​: Cuando los dispositivos físicos instalados impidan la inyección alguna de energía excedentaria a la red.
  • Autoconsumo con excedentes ​: Cuando las instalaciones de generación puedan, además de suministrar energía para autoconsumo, inyectar energía en las redes de transporte y distribución.

Están exentas de obtener permisos de acceso y conexión para las instalaciones de generación:

  • Todas aquellas instalaciones de autoconsumo acogidas a las modalidades de suministro con autoconsumo sin excedentes.
  • Aquellas instalaciones de producción para autoconsumo acogidas a las modalidades de autoconsumo con excedentes y con una potencia de generación igual o inferior a 15 kW que se ubiquen en suelo urbanizado que cuente con las dotaciones y servicios requeridos por la legislación urbanística.

Sí. Se ha regulado el autoconsumo colectivo. En concreto, el Real Decreto 244/2019
En concreto, el apartado 3 del artículo 4 del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, establece que:

“3. Adicionalmente a las modalidades de autoconsumo señaladas, el autoconsumo podrá clasificarse en individual o colectivo en función de si se trata de uno o varios consumidores los que estén asociados a las instalaciones de generación. En el caso de autoconsumo colectivo, todos los consumidores participantes que se encuentren asociados a la misma instalación de generación deberán pertenecer a la misma modalidad de autoconsumo y deberán comunicar de forma individual a la empresa distribuidora como encargado de la lectura, directamente o a través de la empresa comercializadora, un mismo acuerdo firmado por todos los participantes que recoja los criterios de reparto, en virtud de lo recogido en el anexo I.”

Según lo dispuesto en la normativa actual, en la modalidad de suministro con autoconsumo con excedentes, el productor podrá vender la energía excedentaria o acogerse al mecanismo de compensación simplificado.

Este último es un mecanismo diseñado para que los pequeños consumidores renovables de hasta 100 kW puedan compensar en su factura la energía consumida a través de la red con la energía excedentaria que en un momento determinado no consumen.

Podrán acogerse a la modalidad de compensación simplificada:

  • Instalaciones de producción cuya potencia no sea superior a 100 kW.
  • Plantas de generación de origen renovable.
  • Plantas de producción que no tengan otorgado un régimen retributivo adicional o específico.

Únete a la energía que cuida del planeta y de tu bolsillo. ​

Comienza a producir tu propia energía, nosotros la gestionamos por ti.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Resuelve tus dudas aquí
¡Hola!

Estoy por aquí por si me necesitas.

Escríbeme para preguntarme lo que quieras.